Centro de Bellezas

Centro de Bellezas
sábado, 14 de marzo de 2009

Tipos de Contratos.

Como dije anteriormente me gustaria dejar los tipos de contratos que nos podemos encontrar en la vida laboral.

Lo tipos son los siguientes:


- El contrato a tiempo parcial.
- Los contratos formativos.
- El contrato de interinidad.
- El contrato de obra o servicio determinado.
- El contrato eventual por circunstancias de la producción.
- El contrato indefinido ordinario.
- Para el fomento de la contratacion indefinida.
- El contrato de relevo.
- La contratacion de trabajadores minusvalidos.


Los tipos de contratos anteriores pueden clasificarse a su vez en dos categorías: contratos por tiempo indefinido y contratos temporales. En los primeros se incluirían los contratos a tiempo parcial (si la relación es indefinida), y los indefinidos ordinarios e indefinidos de fomento del empleo; en el segundo grupo todos los demás.

De todos modos me gustaria decir que podemos encontrar mas contratos, pero pienso que para empezar estos son bastantes importantes y podemos ir hechandole un vistazo.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Informacion

Anteriormente dejé varios apartados de Empresa y Empresario, que espero que sea de ayuda , mas adelante podre los distintos tipos de contratos que podemos encontrar, porque sí que nos puede ser de ayuda para un futuro, puesto que lo mismo nos toca contratar a alguien que alguien nos contratará a nosotros ...

Saludos Esther.

Hola... les presento a nuestro entrevistado Gerardo, es el profesor de la USM de Taller de Ing. Civil Industrial II. Lo que mas nos llamó la atencion de él y la razón por la que lo entrevistamos fue que mientras era estudiante, asi como nosotros, junto con un compañero, comenzaron con la venta de articulos de promoción de las universidades, poleras, polerones, gorros, etc. Aquí él cuenta la evolucion de su emprendimiento y sus posteriores experiencias.

Espero que os sea de ayuda esta pequeña y corta entrevista hacia este estudiante que empezó como podemos hacerlo nosotros mismo.

Gracias.

LA DIRECCIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES.

- Fases del proceso de decisión.

- Estrategias

- Estados de la naturaleza.

Elementos: - Probabilidades

- Resultados

- Criterios de decisión.

- Criterio optimista

- Criterio pesimista

1.- Ambiente de incertidumbre:

- Criterio de Hurwicz

- Criterio de Laplace

- Criterio de Savage

LA EMPRESA COMO SISTEMA

- Un sistema es un conjunto de partes interdependientes que forman una unidad

orgánica, y que sé interaccionan entre sí y con el entorno.

LOS SUBSISTEMAS DE LA EMPRESA

A.- Aprovisionamiento: Para llevar a cabo sus actividades, la empresa necesita

diferentes factores productivos

B.- Producción: Comprende el conjunto de actividades mediante las cuales la empresa

elabora el bien o el servicio objeto de su actividad.

C.- Comercialización: Una vez elaborados el conjunto de actividades mediante las

cuales la empresa elabora el bien o el servicio objeto de su

actividad.

D.- Financiero: Cualquier actividad de la empresa precisa de recursos financieros.

E.- Recursos humanos: El funcionamiento de una empresa depende fundamentalmente

de las personas.

F.- Dirección y control: Los diferentes subsistemas han de actuar de manera coordinada.

EL EMPRESARIO.

A.- El empresario es aquella persona qua asume los riesgos en que incurre la empresa.

B.- En una pequeña empresa, el empresarios con el propietario, son la misma empresa.

C.- Pero una gran empresa puede ser propiedad de muchos socios que no se ocupan de su gestión directa, sino que delegan esta tarea en otra u otras personas.

EL ENTORNO GENERAL.

- Factores económicos.

  • El nivel de desarrollo. Muchos factores ligados a la actividad empresarial dependen del nivel de desarrollo de la zona.

  • La disponibilidad de materias primas. La disponibilidad de minerales, productos agrícolas.

  • La disponibilidad de mano de obra adecuada. Como ya sabes, el elemento humano en la empresa.

  • El tipo de mercado. Es un factor determinante porque las decisiones que se toman en el seno de una empresa dependen de sí esta es la única empresa del mercado.

  • El nivel de impuestos. En todos los paises, para que le Estado pueda financiar los gastos públicos se fijan impuestos que, al menos en parte, se recaudan directamente sobre las empresas y suponen un recorte de sus beneficios

    - Factores políticos.

  • Las tendencias ideológicas del gobierno. No todos los gobiernos muestran la misma actitud respecto a las empresas.

  • La estabilidad política del país. La estabilidad política influye de forma positiva en la actividad empresarial, mientras que la inestabilidad tiende a dificultarla.

  • Las políticas adoptadas por otros países. En la actualidad, muchas empresas venden su producción en otros países y compran ¡materias primas y maquinas en el extranjero.

  • La educación y la formación profesional. Si el elemento humano es vital para la empresa, también lo es su grado de formación.

- Factores tecnológicos.

La actividad de la empresa

Los procedimientos de fabricación

Existen actividades en la que la incorporación de la tecnología en los bienes y los servicios finales es más intensa que otras

Algunos procedimientos de fabricación permiten la incorporación de nuevas tecnologías en la producción.

- Factores sociales.

  • Las creencias religiosas ejercen una influencia fundamental en todos los ordenes de la vida y determinan, en gran medida, qué actividades e, incluso, que actitudes le son permitidas a un individuo.

  • Los sistemas de organización de la producción. El propio sistema político condiciona, de alguna manera, la forma de actuación de loas individuos.

  • El sistema educativo es otro factor importante. Este puede fomentar actitudes creativas entre los alumnos que favorecen el uso de la lógica y la iniciativa individual, o basarse en el aprendizaje puramente memorístico.

  • La actitud frente a los gastos y el ahorro. En sociedades mas orientadas al consumismo, la cantidad y la composición de los bienes y los servicios ofrecidos por las empresas varían respecto a los exigidos por sociedades menos consumistas.

  • La actitud frente al trabajo. Existen algunos empleos que están desprestigiados y son evitados por los individuos, mientras que otros cuentan con gran aceptación.

  • La discriminación por razones de sexo o raza. En algunos países desarrollados todavía están vigentes sistemas discriminatorios por razones de sexo o raza, o se aprecian los efectos de la discriminación que ha existido en épocas anteriores.

EL ENTORNO ESPECIFICO

A.- Los proveedores y los suministradores proporcionan las materias primas y los bienes de capital necesarios para producir.

B.- Las entidades financieras facilitan créditos para poder atender los gastos del proceso de producción.

C.- Los clientes son las personas físicas y las empresas que producen el mismo tipo de bienes y los servicios producidos por la empresa.

D.- La competencia son las otras empresas que producen el mismo tipo de bienes y servicios producidos por la empresa.

E.- La administración regula el funcionamiento de la empresa y grava su producción con impuestos y tasas.

F.- La protección del entorno natural obliga a la empresa a tener cuidado con los residuos y los vertidos.

G.- La proximidad de las infraestructuras facilita las comunicaciones y el transporte de materias primas y de productos elaborados.

Los componentes de la empresa son los siguentes:

1.- ELEMENTOS MATERIALES

1.A.-Bienes duraderos: Son los que la empresa no destina a la venta. Bienes duraderos son el edificio o la nave industrial, el mobiliario y el equipo informático, entre otros.

1.B.-Bienes duraderos: Son los que se consumen durante el proceso productivo y los que están destinados a la venta: materias primas, productos en fase de elaboración.....






2.- ELEMENTOS INMATERIALES

2.A.- Organización: La coordinación adecuada de las actividades de la empresa es un factor esencial para su éxito.

La empresa

Elemento humano

Elemento material

.......


2.B.- Imagen publica: Cada vez es más importante la imagen que la empresa tiene entre los consumidores de los productos que elabora.

.3.- EL ELEMENTO HUMANO


A.- La influencia de las personas se ejerce por el carácter y la habilidad de cada uno, por sus atribuciones y por las relaciones interpersonales y colectivas que puedan establecerse.

B.- Carácter y habilidad. La capacidad y el criterio del equipo directivo resultan determinantes en el funcionamiento de la empresa, así como su actitud con los subordinados.

C.- Atribuciones. La estructura organizativa de la empresa determina las relaciones existentes entre los empleados que la componen.

D.- Relaciones interpersonales. Además de los aspectos organizativos, la relación entre los trabajadores se establece en el ámbito personal.

E.- Relaciones colectivas. Es el caso de la negociación colectiva entre directivos y representantes de los trabajadores.


Los objetivos de las empresas es propiedad privada son de carácter fundamentalmente económico: a partir de la venta de su producción, se pretenden obtener los recursos económicos necesarios para retribuir a los propietarios de los factores de producción utilizados.

- El objetivo de la empresa es le propio beneficio, con el que se promueve, de manera indirecta, el beneficio social.

- Como resultado de su actividad, la empresa puede generar residuos que contamina el medio ambiente.

- Las condiciones y el horario de trabajo de los trabajadores pueden ser muy duros.

- El interés de empresario por reducir costes puede llevar a producir bienes de poca calidad que comprometan, incluso, la salud del consumidor.

- Si no hay competencia, los consumidores no podrán elegir entre diferentes empresas.

Antes de crear una empresa tenemos que tener claro el concepto de empresa y lo que supone abrir una, puesto que no es tarea fácil.
A continuación podemos hechar un vistazo a lo siguiente:

Una empresa es una unidad económica que, a partir de la combinación de diferentes factores de producción, produce y pone al alcance del publico los bienes y servicios que este demanda.
Proporcionan gran parte de los bienes y los servicios que hacen posible nuestra vida tal y como la conocemos.
Constituye él mercado en el que la mayoría de las personas obtiene su renta.
En nuestra economía, el papel del Estados es muy importante. La sociedad necesita unos bienes y servicio, como la sanidad o la red de carreteras, que no siempre pueden satisfacer las empresas.