Centro de Bellezas

Centro de Bellezas
lunes, 9 de marzo de 2009

El Entorno General de la empresa

EL ENTORNO GENERAL.

- Factores económicos.

  • El nivel de desarrollo. Muchos factores ligados a la actividad empresarial dependen del nivel de desarrollo de la zona.

  • La disponibilidad de materias primas. La disponibilidad de minerales, productos agrícolas.

  • La disponibilidad de mano de obra adecuada. Como ya sabes, el elemento humano en la empresa.

  • El tipo de mercado. Es un factor determinante porque las decisiones que se toman en el seno de una empresa dependen de sí esta es la única empresa del mercado.

  • El nivel de impuestos. En todos los paises, para que le Estado pueda financiar los gastos públicos se fijan impuestos que, al menos en parte, se recaudan directamente sobre las empresas y suponen un recorte de sus beneficios

    - Factores políticos.

  • Las tendencias ideológicas del gobierno. No todos los gobiernos muestran la misma actitud respecto a las empresas.

  • La estabilidad política del país. La estabilidad política influye de forma positiva en la actividad empresarial, mientras que la inestabilidad tiende a dificultarla.

  • Las políticas adoptadas por otros países. En la actualidad, muchas empresas venden su producción en otros países y compran ¡materias primas y maquinas en el extranjero.

  • La educación y la formación profesional. Si el elemento humano es vital para la empresa, también lo es su grado de formación.

- Factores tecnológicos.

La actividad de la empresa

Los procedimientos de fabricación

Existen actividades en la que la incorporación de la tecnología en los bienes y los servicios finales es más intensa que otras

Algunos procedimientos de fabricación permiten la incorporación de nuevas tecnologías en la producción.

- Factores sociales.

  • Las creencias religiosas ejercen una influencia fundamental en todos los ordenes de la vida y determinan, en gran medida, qué actividades e, incluso, que actitudes le son permitidas a un individuo.

  • Los sistemas de organización de la producción. El propio sistema político condiciona, de alguna manera, la forma de actuación de loas individuos.

  • El sistema educativo es otro factor importante. Este puede fomentar actitudes creativas entre los alumnos que favorecen el uso de la lógica y la iniciativa individual, o basarse en el aprendizaje puramente memorístico.

  • La actitud frente a los gastos y el ahorro. En sociedades mas orientadas al consumismo, la cantidad y la composición de los bienes y los servicios ofrecidos por las empresas varían respecto a los exigidos por sociedades menos consumistas.

  • La actitud frente al trabajo. Existen algunos empleos que están desprestigiados y son evitados por los individuos, mientras que otros cuentan con gran aceptación.

  • La discriminación por razones de sexo o raza. En algunos países desarrollados todavía están vigentes sistemas discriminatorios por razones de sexo o raza, o se aprecian los efectos de la discriminación que ha existido en épocas anteriores.